La zona hiporreica en la región mediterránea: importancia ecológica y su integración en la gestión hídrica
Artículo del grupo de ecología de las aguas subterráneas de IMDEA Agua en el Weblog "El Agua"
La zona hiporreica, del latín hypo (inferior) y rheos (flujo de agua), se define como la zona de transición situada por debajo de los cauces de los ríos (sedimentos) en la que convergen y se producen intercambios entre las aguas de origen superficial y subterráneo. Se trata de uno de los ambientes acuáticos más amenazados, especialmente en las regiones mediterráneas, por verse intensamente influenciado, no solo por las variaciones climáticas inherentes a dichas regiones que afectan a los caudales de los ríos; sino también por el impacto de la actividad humana que provoca contaminación de las aguas y sedimentos, modificación en la morfología de los cauces, variaciones en los caudales e impactos derivados de actividades extractivas (graveras).

La fauna presente en la zona hiporreica es un claro indicador respecto a la calidad del agua por encontrarse amenazada ante la degradación o pérdida de los hábitats en los que se establece. La zona hiporreica es un elemento clave asociado a los ríos que, en la actualidad, carece de una protección legal específica en ningún ámbito legislativo (global, europeo o nacional). Por ello, se requiere mejorar el conocimiento acerca de sus funciones y características para el mantenimiento de los ecosistemas fluviales, su fauna y ecosistemas acuáticos relacionados (p.ej. humedales, aguas subterráneas), permitiendo implementar la legislación actual y lograr una gestión integrada de los ecosistemas acuáticos. Recientemente, los avances en relación al estudio de los ambientes hiporreicos ha desembocado en la elaboración de un protocolo, a nivel europeo, para el muestreo de la fauna hiporreica titulado: “La calidad del agua. Orientación sobre métodos de muestreo de invertebrados en la zona hiporreica de los ríos” realizado por el 8º Comité internacional y 6 empresas suecas, lo que supone un primer paso en este sentido.
Rubén Rasines Ladero. Grupo de ecología de las aguas subterráneas – IMDEA Agua
Lee el artículo completo en el Weblog "El Agua".