Innovación

La innovación en IMDEA Agua es considerada como un factor clave para obtener resultados competitivos y garantizar los mejores resultados para nuestro trabajo.

    • La Misión ya recoge los términos de “Investigación e innovación multidisciplinar”.
    • Hay un valor transversal denominado innovación y creatividad.
    • Hay un reto de la Visión que es la atracción del talento, basado en el enfoque de innovación en servicio que tiene IMDEA Agua.
    • Uno de los pilares de nuestro Ecosistema, denominado conocimiento, recoge la vigilancia tecnológica como base para adaptarse a los cambios.
    • Del mismo modo, en el Plan Estratégico actual:
      • Se establece el eje Investigación basado en la innovación y tecnología para ofrecer servicios de calidad e impulsar la producción y divulgación científica.
      • Hay un factor crítico de éxito que enfoca el Plan Estratégico que es el contar con tecnologías de última generación. Innovación tecnológica.
      • En el eje Internacionalización se busca la colaboración con otras entidades punteras en innovación siendo conscientes de que esto produce beneficios en la mejora e innovación de los procesos.

El plan de innovación está recogido en la matriz global de innovación. Sus principales características son:

  • Se estructura en 3 ejes
    • Gestión
    • Infraestructuras-TICs
    • Ciencia
  • Se categoriza en 5 ámbitos
    • Modelo de negocio o gestión
    • Procesos
    • Mercado
    • Producto o servicio
    • Organización
  • Refleja lo que conseguimos y cómo lo hacemos.

Esto ha permitido a IMDEA Agua:

  • Desarrollar líneas de investigación novedosas a través de proyectos de investigación que suponen la mejora de la tecnología en el ámbito del agua.
  • Desarrollo de nuevos método de análisis en el laboratorio.

Mapa de transformación digital

El actual proceso de renovación tecnológica surge de la necesidad de adaptar la gestión al previsible crecimiento de la actividad en IMDEA Agua durante los próximos años.

El proceso que hemos seguido, impulsado por el Liderazgo y que ha puesto de relieve la conveniencia de adaptar los soportes existentes con visión de futuro ha sido de forma resumida:

  • Se analiza y constata el aumento de las dimensiones (número de investigadores, número de proyectos en ejecución, número de actividades en colaboración) y las modificaciones en la metodología y formas de trabajo, poniendo de relieve la conveniencia de adaptar los soportes existentes con visión de futuro.
  • Se hace un inventario de la tecnología disponible hasta el momento, sobre todo en el ámbito táctico, lo que nos permite competir en el mercado para postularnos a llevar a cabo distintos tipos de proyectos en el sector agua.
  • Se procede a su clasificación para detectar los gaps y apostar por nuevas tecnologías
    • Operacional, que promuevan la motivación e implicación.
    • Táctica, para la gestión de la cadena de valor.
    • Estratégica, para anticiparnos al mercado y que den soporte a las nuevas formas de trabajo.