ODS

ODS Contribución IMDEA Agua Grupos de investigación implicados
  • El acceso a agua de riego de calidad, que incluya nutrientes necesarios, puede ayudar a muchas comunidades aisladas a mejorar o diversificar sus cultivos
  • En colaboración con la OCDE se trabaja para lograr mayores niveles de seguridad hídrica a largo plazo orientado a proporcionar mayor seguridad alimentaria
  • Aplicar la electroquímica microbiana en depuración y desalinización para proporcionar agua para garantizar el saneamiento y la higiene a las poblaciones de países con escasez de recursos
  • Evaluar el riesgo de contaminantes que pueden tener implicaciones directas con la salud humana
  • Estudiar la contaminación microbiológica del agua para evitar el riesgo para la salud
  • Se imparten talleres para escolares y estudiantes de secundaria para dar a conocer la importancia del agua y fomentar las vocaciones STEM
  • Colaboración con instituciones académicas nacionales e internacionales para completar la formación y conocimiento en temas de agua
  • Los sistemas de aguas residuales descentralizados de bajo costo constituyen una fuente de agua desinfectada, con un alto potencial de desarrollo en áreas donde la relación entre género y agua condiciona el acceso a la educación
  • En el marco del trabajo realizado para el 2030 WRG, hemos contribuido a parte de los objetivos de esa organización en países como Bangladesh, donde hay un vínculo directo entre acceso mejorado a agua y saneamiento e índice de agresiones sexuales a mujeres. También el trabajo sobre saneamiento rural para COSUDE priorizaba el papel de las mujeres
  • El uso de la tecnología de membranas en procesos como el tratamiento de aguas residuales y la desalación contribuye a mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminacion y mejorando el abastecimiento de agua
  • Desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza para el tratamiento y la reutilización de agua residual en pequeñas poblaciones con el objetivo de reducir los vertidos y fomentar el uso eficiente de los recursos hídricos
  • La depuración de las aguas residuales de pequeñas poblaciones mediante sistemas electroquímicos microbianos es un proceso sostenible, con bajos costes de inversión inicial y mantenimiento, que puede ser implantado en municipios que no pueden costear los tratamientos convencionales
  • Evaluacion de la presencia de contaminantes químicos y biológicos y de sus riesgos para la salud humana y la biodiversidad
  • Gestión integrada de recursos hídricos como a la provisión de servicios de agua y saneamiento.
  • Es posible utilizar biogases valorizables como el metano y el hidrógeno, a partir de residuos; o convertir energía solar en energía bioquímica, así como producir biocombustibles a partir de CO2 “alimentando” con corriente eléctrica a las bacterias electroactivas
  • ​Ayudamos a la industria a ser más eficiente mediante el tratamiento más efectivo de sus residuos o reduciendo el consumo de agua en el sector productivo al proporcionar herramientas para reutilizarla
  • Desarrollo de nuevos metodos y modelos capaces de predecir el riesgo ambiental de la contaminacion ocasionado por diferentes procesos industriales
  • Evaluación de las necesidades de inversión para infraestructuras de agua en la Unión Europea
  • Tratamiento descentralizado de aguas residuales inteligentes, sin costes energéticos, que reutilizan el agua y contribuyen al embellecimiento de las ciudades
  • Hacer un uso y reutilización de agua adecuado para evitar usarla o liberarla contaminada (desde un punto de vista químico y microbiológico)
  • El reciclaje de membranas contribuye a la reducción de residuos en vertederos, aumentando la vida util de las membranas y reduciendo su impacto ambiental
  • Disminución de la generación de desechos mediante la reutilización de agua y residuos vegetales empleando tecnologías verdes que reducen significativamente la liberación de contaminantes a la atmósfera, el agua y el suelo
  • La posibilidad de obtener agua reutilizable, allá donde haya actividad humana, permite producir alimento en el sitio donde se consume, minimizándose el deterioro de los alimentos por el transporte y el almacenamiento
  • Estudio del impacto de la reutilización directa e indirecta como estrategia para enfrentar el desafío de la progresiva disminución de agua de calidad mediante la evaluación de la transferencia de contaminantes entre los diferentes compartimentos ambientales (impacto ambiental) y de las rutas de exposición como la ingesta de alimentos y el consumo de agua potable (impacto en la salud pública)
  • Evaluacion del impacto generado por el cambio climatico en los ecosistemas acuaticos, con y sin presencia adicional de contaminantes
  • Evaluación de segundo ciclo de planificación de gestión de cuencas hidrográficas en los Estados Miembros de la UE
  • Evaluacion del impacto de la contaminacion generada por los vertidos acuícolas en los fondos marinos
  • Participación en el EU Horizon Europe Mission Assembly on Healthy Oceans, Seas, Coastal and Inland Waters
  • ​Evaluación de la capacidad de atenuación natural de los suelos ante la contaminación agrícola y urbana con el fin de prevenir la propagación de la contaminación química y la diseminación de patógenos y, así, reducir la degradación de los hábitats naturales
  • Análisis, desde el punto de vista socioeconómico, de las relaciones causales entre diversidad biológica y la provisión de servicios ecosistémicos en ecosistemas acuáticos (agua dulce, costas, mares) y su conexión con ecosistemas terrestres
  • Buena parte de los países fuera de la UE donde trabajamos tiene bien conflictos sociales vinculados a los usos competitivos del agua o conflictos transfronterizos (p.e. Catamayo-Chira en Perú).