Bioe
El grupo Bioe aborda la combinación de herramientas microbianas, electroquímicas y de ingeniería para restaurar ambientes contaminados (suelo y agua) explorando el mundo detrás de las tecnologías electroquímicas microbianas:
- Fisiología y bioquímica de la electrogénesis microbiana.
- Electrogénesis microbiana ambiental.
- Electrogénesis microbiana y bioingeniería.
¿Qué hacemos?
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, que constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.
La investigación llevada a cabo por el grupo contribuye a alcanzar los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Equipo de investigación

Dr. Abraham Esteve Núñez
Profesor Titular. Universidad de Alcalá. Madrid. España

Dr. Juan Manuel Ortiz Díaz-Guerra
Investigador

Dr. Antonio Berná Galiano
Investigador

Dra. Ana Karina Boltes Espínola
Profesora Titular. Universidad de Alcalá. Madrid. España

Belén Barroeta
Comunicadora científica

Colin Wardman
Investigador predoctoral

Mario Jiménez Conde
Investigador predoctoral. METFILTER

Daniela Torruella Salas
Ayudante de investigación

Sara Mozo Pacheco
Investigadora predoctoral

Ana Jesús Vega de Armas
Ayudante de investigación

Silvia Blázquez Hernández
Ayudante de investigación
Dr. Abraham Esteve Núñez
Profesor Titular. Universidad de Alcalá. Madrid. España
Investigador principal del Grupo Bioe, su actividad científica se centra en la biotecnología ambiental; en concreto, en el uso de la electromicrobiología para la biorremediación de aguas (urbanas e industriales) y ambientes naturales, así como la detección de contaminantes.
- abraham.esteve@uah.es

Dr. Juan Manuel Ortiz Díaz-Guerra
Investigador
Licenciado en Ingeniería Química por la Universidad de Alicante (2002), y Doctor (2009) por la misma universidad (Programa interuniversitario “Electroquímica, Ciencia y Tecnología”, Título: “Desalinización de Aguas mediante Sistemas de Electrodiálisis Alimentados directamente con Energía Solar Fotovoltaica: Estudio de Viabilidad y Modelización”).
- juanma.ortiz@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Dr. Antonio Berná Galiano
Investigador
Antonio Berná Galiano es Ingeniero Químico (2000) y Doctor (2014) por la Universidad de Alicante. Su tesis se centró en la caracterización de las interfases electrodo/disolución acoplando técnicas espectroscópicas (SEIRAS) y electroquímicas. Su interés en la Electroquímica Microbiana comenzó con la aplicación de estas técnicas al estudio de la interacción electrodo/bacteria, y, tras su traslado a la Universidad de Alcalá (2010), continuó centrado en las múltiples aplicaciones prácticas de estos sistemas.
- antonio.berna@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Dra. Ana Karina Boltes Espínola
Profesora Titular. Universidad de Alcalá. Madrid. España
Ingeniera Química. Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá (2000). Profesora Asociada del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Alcalá, donde imparte docencia en Ingeniería Química y Ambiental en titulaciones de grado y postgrado.
- karina.boltes@uah.es

Belén Barroeta
Comunicadora científica
Licenciada en Periodismo (1993, UCM), con formación de posgrado en tecnología de la energía y periodismo socioeconómico. Comenzó su carrera en el departamento internacional de la agencia Efe Durante dos décadas desarrolló su trabajo como periodista y editora en diferentes medios y agencias de comunicación.
- belen.barroeta@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Colin Wardman
Investigador predoctoral
Tiene una Licenciatura en Ciencias (Biología marina) por la Universidad Estatal de Humboldt en California (2003-2008). Durante su licenciatura investigó la comunidad microbiana del Lago Boiling Springs en el Parque Nacional Volcánico de Lassen. Durante esta investigación fue premiado con una beca en el Instituto Médico Howard Hughes.
- +91-89898989898
- colin.wardman@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Mario Jiménez Conde
Investigador predoctoral. METFILTER
Graduado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Salamanca. En el trabajo de fin de grado desarrolló un estudio sobre la recuperación de un humedal natural en la localidad de Carpio (Valladolid). En 2018 obtuvo el título del master en Hidrología y gestión de recursos hídricos, impartido de forma conjunta por la Universidad de Alcalá y la Universidad Rey Juan Carlos.
- mario.jimenez@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Daniela Torruella Salas
Ayudante de investigación
Graduada en Biología por la Universidad Rey Juan Carlos (2019) y Máster en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Madrid (2021).
- daniela.torruella@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Sara Mozo Pacheco
Investigadora predoctoral
Graduada en Biología especializada en la rama molecular por la Universidad de Alcalá (2020) y en el Máster universitario de Biotecnología Avanzada por la Universitat Autònoma de Barcelona (2022).
- sara.mozo@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Ana Jesús Vega de Armas
Ayudante de investigación
Licenciada en Biología y en Bioquímica por la Universidad de Sevilla, ha trabajado con organismos fotosintéticos en diversos centros de investigación.
- anaj.vega@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Silvia Blázquez Hernández
Ayudante de investigación
Graduada en Ciencias Ambientales en 2021 por la Universidad de Alcalá. Su trabajo de fin de grado se dedicó al estudio de microplásticos como vectores de contaminación. En junio de 2022, obtuvo el título de Máster en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos.
- silvia.blazquez@imdea.org
- IMDEA Agua. Avenida Punto Com, 2. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. 28805 MADRID

Proyectos
NYMPHE
2023 - 2026
Nuevo sistema de biorremediación de hábitats y medio ambiente contaminados
TRINEFLEX
2022 - 2026
Transformación de las industrias de procesos intensivos en energía a través de la integración de la energía, el proceso y la flexibilidad de las materias primas
BEER4all
2022 - 2025
Estrategias biotecnológicas y electroquímicas para la generación de productos de alto valor añadido a partir aguas residuales de la industria cervecera
Mobimet
2022 - 2025
Nuevas estrategias de producción sostenible de agua regenerada mediante humedales electroactivos modulares: METland
photoELECTRA
2022 - 2025
Nuevas estrategias para el tratamiento de aguas residuales industriales y generación de productos de valor añadido: fotobioreactores de lecho fluidizado electroconductor
BIOCO2MET
2022 - 2024
Bioconversión sostenible de CO2 mediante herramientas electroquímicas microbianas utilizando electrodos fluidizados
CLEAN-CM
2021 - 2022
Control y eliminación de riesgos biológicos y químicos en el ciclo del agua
2020 - 2024
Tecnologías electroquímicas microbianas para el tratamiento de aguas residuales contaminadas con hidrocarburos
ELECTRAMMOX
2020 - 2022
Oxidación anaerobia bioelectroquímica del amoníaco para la eliminación sostenible del N de las aguas residuales
ELECTRA
2019 - 2022
Tecnología de bajo consumo energético y bajo consumo químico para la biorremediación acelerada
2019 - 2022
Diseño, construcción y validación de tecnologías METlands aplicadas a la eliminación de nutrientes en aguas residuales
MET-FLUID
2019 - 2022
Reactores Electroquímicos Microbianos basados en electrodos fluidizados: una nueva plataforma biotech para el desarrollo de aplicaciones ambientales
PRINTBio
2019 - 2020
Impresión 3D de bacterias productoras de electricidad: un nuevo paradigma para desarrollar biosensores basados en grafeno
2018 - 2021
Diseño y construcción de humedales electrogénicos para la eliminación de contaminantes emergentes en aguas residuales urbanas
BIODES
2017 - 2019
Desalinización microbiológica: tecnología de bajo coste energético para la obtención de agua potable y tratamiento de agua residual de manera simultánea
MIDES
2016 - 2020
Desalinización microbiana para agua potable de bajo consumo energético
LIFE-ANSWER
2017 - 2020
Soluciones avanzadas de nutrientes con recuperación electroquímica
MET4HOME
2016 - 2018
Estrategias electroquímicas microbianas orientadas a la reutlización sostenible y descentralizada de aguas residuales urbanas
iMETland
2015 - 2018
Una nueva generación de humedales electroquímicos microbianos para un tratamiento eficaz y descentralizado de las aguas residuales
REMTAVARES
2014 - 2018
Red Madrileña para Tratamientos Avanzados de Aguas Residuales con Contaminantes no Biodegradables
EM4EM
2014 - 2016
Desarrollo de Tecnologías Electrogénicas Microbianas para la Eliminación de Compuestos Emergentes en Aguas Residuales
SMART WETLAND
2013 - 2015
Tratamiento de aguas residuales en Humedales Bioelectrogénicos de segunda generación
ITACA
2011 - 2014
Investigación de tecnologías de tratamiento, reutilización y control para la sostenibilidad futura de la depuración de aguas residuales.
AQUAELECTRA
2010 - 2013
Tratamientos bioelectrogénicos aplicados a la depuración de aguas residuales
BACWIRE
2009 - 2013
Cableado bacteriano para la conversión de energía y la biorremediación